fbpx

La Expedición Helvética (1910)

La Expedición Helvética.

Esta es la historia de Viotá actor pasivo en lo que se denominó la Expedición Helvética

En el año de 1910 los suizos Eugene Mayor (botánico) y Otto Fuhrmann (zoologo) viajan a Viota.

Su objetivo era identificar un caso de manchas en las plantaciones de café.

Los invitan los señores Luis Montoya Santamaría (Hacienda Argelia), Gabriel Ortíz Williamson (Hacienda La Magdalena) y Enrique Gonzales Desté,

Los señores Montoya, González y Ortíz en la plantación de café Argelia en Viotá

Durante el viaje que inicia en Bogotá se narran las realidades de la explotación de maderas de la cordillera del Subia y el ambiente de explotación del café en Cundinamarca.

 

También describen la belleza natural que encuentran en su viajes junto con los peligros de transitar por estas precarias vías.

Impacta de manera particular la descripción que hacen del paso por el Boquerón de Guachuní, frente al centro poblado de San Gabriel.

Sin dudas un pedazo de la historia del territorio de Viotá que vale la pena conocer, por eso compartimos el texto completo.

 

Categorías: