Hoy escribiremos sobre 5 ingredientes de un buen tour de café en contextos comunitarios.
Cuando nos preguntan sobre cómo son nuestros tours de café, lo que siempre decimos es que es una experiencia y una oportunidad de conocer la verdadera cultura cafetera de Colombia y algunos lugares maravillosos de la zona.
Oh claro, también es la oportunidad de degustar el mejor café del mundo allí, en la fuente mientras conversas con auténticos productores cafeteros.
Pero bueno, que hay detrás de esta propuesta de tour, que es lo mínimo que debemos tener dispuesto para recibir visitantes de manera que la experiencia sea grata y especial? hoy tocaremos este tema.
Los ingredientes…
Bueno antes de contarles dejennos compartirles nuestra última experiencia, en esta ocasión con tres visitantes de la Argentina: Sara, Silvia y Cecilia, quienes compartieron con nosotros algo de nuestra cultura:
Ahora bien, empecemos:
Una Historia
A la hora de construir un buen tour de café o cualquier recorrido cultural, necesitaremos de una historia, una buena o sino, un conjunto de ellas con las que podamos construir un hilo conductor.
A partir de la historia mantendremos a nuestros visitantes conectados con la temática de nuestros viajes.
En nuestros tour de «El Café de Colombia en el SXIX» por ejemplo, vamos relatando varias historias las cuales se van enlazando poco a poco en la medida que transcurre el recorrido, cada relato va descubriendo un nuevo capítulo de la cultura cafetera en Colombia.
Escenarios Auténticos
Una historia es fácil de contar cuando cuentas con escenarios que le permiten al visitante ubicarse en el territorio del cuento.
Permites que la persona se convierta de momento en un testigo de las historias y las vivencias, de la construcción del legado, y por supuesto lo haces partícipe de la obra comunitaria.
Podrías pensar de momento que los escenarios son suficientes, pero la experiencia nos muestra que un escenario sin una buena historia es un cascarón vacío; así que, asegurate de tener una buenas historia que conecte con tu lugar auténtico.
Les compartimos algunos de los sitios que utilizamos para lograr el efecto esperado:
Bueno, pero habrán quienes digan: «pues así muy fácil, tienes Haciendas Cafeteras de mediados del SXIX» y sería cierto, salvo que para contar un buena historia, las casas del café no son suficientes y te contaré que nos hace falta:
Una vivencia con el campesino tradicional…
Una vivencia con el caficultor tradicional
Tienes una historia genial que contar, y unos lugares auténticos que te servirán de referente para que tu visitante viva las historias ahora debes incluir una vivencia con el caficultor tradicional.
En nuestro caso hemos construido una buenas relación con caficultores de la zona que nos abren sus casas y un espacio en sus vidas para compartir con el visitante, con esto la experiencia se hace auténtica y emotiva.
Además es una buena manera de retribuir y reconocer a la comunidad su apertura y disposición para con los visitantes, siempre encontraras aqui una calidez humana sin medida.
Los servicios turísticos y el aporte de lo comunitario
Un tour en general requiere de la participación de algunos proveedores de servicios y facilidades: un buen refrigerio, el almuerzo y las bebidas, son algunos ejemplos de ellas.
Asegurate que sean proporcionados por la comunidad; nada de jugos en cajita, o comida traída empacada, tu visitante agradecerá un jugo de fruta de cosecha, (no más asegurate que el agua utilizada sea de calidad) o un almuerzo típico elaborado por las manos de tus anfitriones, esto vale su peso en oro.
Degustación de café
Finalmente, no sería un tour de café, sin una degustación de café del territorio, esto no siempre es fácil, puesto que Colombia nunca tuvo la tradición de tostar el café de manera tecnificada, por lo que el café de la finca no siempre tendrá la mejor taza.
En nuestro caso adelantamos trabajos con algunos finqueros para lograr que tengan siempre café tostado de la mayor calidad que puedan, tanto disponible para el consumo como para la venta.
Y en cuanto a la forma de consumir, la forma tradicional el olleta no está mal, pero si se trata de una verdadera experiencia de café, deberás ofrecer al menos un método por goteo o una prensa francesa, es importante hacer este tipo de esfuerzos, tu visitante lo agradecerá.
Y bueno amigos, esperamos que estos tips los ayuden a proyectar o mejorar sus productos de turismo en fincas de café.
Como siempre agradecemos mucho sus comentarios y estamos siempre abiertos a compartir, sin duda hay muchas más cosas que podemos implementar, que ustedes nos pueden enseñar.